OBJETIVO: saber que eran los polímeros
MATERIAL:
-acetona (de preferencia pura)
-pegamento blanco
-vaso chico de unicel
-vaso de precipitado
-espátula
-tapa de caja de petri
-borax
DESARROLLO:
en la tapa de caja de petri pusimos un poco de acetona, encima pusimos el vaso de modo que el agujero del vaso quedara sobre la acetona. Luego en el vaso de precipitado echamos un poco de pegamento blanco y unas gotas de bórax, (agitamos mientras echamos las gotas) hasta que se haga una consistencia viscosa, y sientas que al ponerla en tu mano no queden residuos de pegamento, hicimos una pelota y esta botaba. Después de haber dejado reaccionar el vaso con la acetona, el vaso empezaba a deshacerse (esto sucederá mas rápido si se utiliza acetona pura).
En esta practica pudimos aprender algunos aspectos importantes de los polimeros, Como sabemos un polimero esta constituido por monomeros de moleculas pequeñas.
CONCLUSION:
las moleculas de la acetona reaccionaron con el vaso formando un polimero, como la acetona es un quimico muy fuerte es que sucede la reaccion.este a su vez reacciona con el pegamento formando un polimero el cual pudimos apreciar por estas sustancias una pelota la cual rebotaba.
miércoles, 12 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
oxidacion y reduccion
lo primero que hicimos en el laboratorio escuchar al profesor para saber lo que ibamos a hacer, el profesor nos pidio que utilizaramos POE(predice,observa y explica).
MATERIAL:
-vaso de precipitado
-pinzas de diseccion
-una probeta graduadade 10 ml
-sulfato de cobre pentahidratado
-1 clavo de hierro
-lija
PROCEDIMIENTO:
mi PREDICCION fue que el clavo se oxidaria.
medimos el sulfato de cobre con la probeta y los 10 ml que sacamos de ahi los pusimos en el vaso de precipitado, luego con las pinzas de diseccion colocamos el clavo dentro de el vaso de precipitado,OBSERVAMOS que depues de un rato el clavo empezo a oxidarse,la EXPLICACCION fue que esto sucedio por que el agente oxidante es el sulfato de cobre se reduce y gana electrones, el agente reductor es el clavo(hierro) pues se oxida y pierde electrones, el que se oxida es el clavo(hierro) pues incrementa el numero de oxidacion y hay una perdida de electrones, el que se reduce es el sulfato de cobre pues disminuye el numero de oxidaccion y hay ganancia de electrones. nuestra ecuaccioin fue CuSO4+Fe-FeSO4+Cu
MATERIAL:
-vaso de precipitado
-pinzas de diseccion
-una probeta graduadade 10 ml
-sulfato de cobre pentahidratado
-1 clavo de hierro
-lija
PROCEDIMIENTO:
mi PREDICCION fue que el clavo se oxidaria.
medimos el sulfato de cobre con la probeta y los 10 ml que sacamos de ahi los pusimos en el vaso de precipitado, luego con las pinzas de diseccion colocamos el clavo dentro de el vaso de precipitado,OBSERVAMOS que depues de un rato el clavo empezo a oxidarse,la EXPLICACCION fue que esto sucedio por que el agente oxidante es el sulfato de cobre se reduce y gana electrones, el agente reductor es el clavo(hierro) pues se oxida y pierde electrones, el que se oxida es el clavo(hierro) pues incrementa el numero de oxidacion y hay una perdida de electrones, el que se reduce es el sulfato de cobre pues disminuye el numero de oxidaccion y hay ganancia de electrones. nuestra ecuaccioin fue CuSO4+Fe-FeSO4+Cu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)