El objetivo de la práctica es comprobar la conservación de la materia.
Materiales:
-matraz
-bascula
-1 globo
-una probeta
-vidrio
-acido clorhídrico
-sal
Lo que hicimos fue poner 10ml de ácido clorhídrico en la probeta, luego pusimos 1g d sal en el globo, atoramos el globo en la probeta y al baciar la sal el el acido el globo se inflo, osea que hubo una reaccion quimica ,pero no como debia, segun el profesor, pues el acido no tenia mucha concentracion y no se inflo mucho pero de todos modos nos dimos cuenta de que la materia no se crea ni se destruye solo se transforma
domingo, 28 de febrero de 2010
electrolisis
El objetivo de mi practica fue aprender como se puede separar el hidrogeno del oxigeno.
Material:
-aparato hoffman
-agua destilada
-ácido sulfúrico
-pipeta
-voltametro
PROCEDIMIENTO: Lo primero que se supone que tienes que hacer es montar el aparato hoffman, después echarle agua destilada por la boquilla del aparato, (pero nosotros no lo hicimos pues alguien mas ya lo había hecho) tienes que revisar que las laves estén bien cerradas, hechas con un gotero ácido sulfúrico, conectas el voltametro correctamente, el cable rojo con el electrodo + y el negro con el -, lo prendes, lo dejas encendido, y como en 15 minutos se empiezan a formar burbujas en los tubos.
En un principio el agua estaba en la rayita que marca 12 en los dos tubos, lo que sucedió fue que el oxigeno aumenta, osea que va desapareciendo el agua de uno de los tubos, y después de 30 minutos se queda uno de los tubos en la rayita del 9 mientras que el otro tubo se quedo en la línea del 0 y me di cuenta que es como lo vimos en clase que el agua tiene dos partículas de hidrogeno y dos de oxigeno, cuando se juntan la del oxigeno se hace una sola y mas grande en cambio las del hidrogeno se quedan así (H2O)
Material:
-aparato hoffman
-agua destilada
-ácido sulfúrico
-pipeta
-voltametro
PROCEDIMIENTO: Lo primero que se supone que tienes que hacer es montar el aparato hoffman, después echarle agua destilada por la boquilla del aparato, (pero nosotros no lo hicimos pues alguien mas ya lo había hecho) tienes que revisar que las laves estén bien cerradas, hechas con un gotero ácido sulfúrico, conectas el voltametro correctamente, el cable rojo con el electrodo + y el negro con el -, lo prendes, lo dejas encendido, y como en 15 minutos se empiezan a formar burbujas en los tubos.
En un principio el agua estaba en la rayita que marca 12 en los dos tubos, lo que sucedió fue que el oxigeno aumenta, osea que va desapareciendo el agua de uno de los tubos, y después de 30 minutos se queda uno de los tubos en la rayita del 9 mientras que el otro tubo se quedo en la línea del 0 y me di cuenta que es como lo vimos en clase que el agua tiene dos partículas de hidrogeno y dos de oxigeno, cuando se juntan la del oxigeno se hace una sola y mas grande en cambio las del hidrogeno se quedan así (H2O)
practica 8:tmperatura y volumen
El objetivo: entender y comprobar el modelo sinetico molecular.
pv=constante
v/t=constante
p/t=constante
Materiales:
-agua
-1 globo
-tubo d vidrio
-vernier
-parrilla
Procedimiento:
al calentar el agua, su energía cinética aumento e hizo que sus partículas se dispersaron, en gas de tal manera que el globo se inflo a través del tubo de vidrio y los resultados fueron:
TEMPERATURA VOLUMEN
-30º -2.8
-35º -3
-50º -3.6
-59º -3.8
-75º -9.3
-91º -9.8
-94º -10.2
-94º -10.3
-94º -10.5
-94º -10.9
-94º -10.6
-94º -10.7
-94º -11.2
-94º -10.9
-94º -10.2
-94º -9.6
conclusion: con la practica entendi mas como es que sucede lo del modelo sinetico molecular y que en el caso d este, si aumntas el calor, las particulas d los gases se mueven mas rapido d lo normal y hacen que el globo se infle.
pv=constante
v/t=constante
p/t=constante
Materiales:
-agua
-1 globo
-tubo d vidrio
-vernier
-parrilla
Procedimiento:
al calentar el agua, su energía cinética aumento e hizo que sus partículas se dispersaron, en gas de tal manera que el globo se inflo a través del tubo de vidrio y los resultados fueron:
TEMPERATURA VOLUMEN
-30º -2.8
-35º -3
-50º -3.6
-59º -3.8
-75º -9.3
-91º -9.8
-94º -10.2
-94º -10.3
-94º -10.5
-94º -10.9
-94º -10.6
-94º -10.7
-94º -11.2
-94º -10.9
-94º -10.2
-94º -9.6
conclusion: con la practica entendi mas como es que sucede lo del modelo sinetico molecular y que en el caso d este, si aumntas el calor, las particulas d los gases se mueven mas rapido d lo normal y hacen que el globo se infle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)