el objetivo de la practica fue para saber el tamaño de las particulas tanto de liquido solido y gas.
el materia que utilizamos fue: dos vasos de precipitados, un matraz erlenmeyer, un globo, agua, hielo, asul de metileno y una parrilla.
lo que hicimos fue que en uno de los vasos agregamos agua y en otro el hielo, en ambos vasos colocamos 3 gotas de azul de metileno,colocamos el globo en la boquilla del matraz, y lo pusimos en la parrilla.
yo predije qu el globo se iba a romper, el hielo se iba a derretir,y el agua se pintaria.
HIELO:nos dimos cuenta de que el azul de metileno hizo que el hielo se empezara a derretir y se formaron en el unos poros en los cuales el azul de metileno entro,las pequeñas particulas del azul de metileno que no se quedo en los poros se fueron al fondo del vaso.
AGUA: notamos que en el agua, el azul de metileno quedo flotando, se quedaron separados como si fuera agua y aceite, al aguitar el azul de metileno se disolvio en el agua, lo que nos hizo ver que el azul de metileno contenia particulas mas densas que hicieron que se quedara flotando sobre el agua.
GLOBO:al poner el matraz con el globo en la parrilla, el vapor que se empezo a hacer por la alta temperatura aplicada sobre el matraz, empezo a esparcirse lo que provoco que el globo se inflara.
Nos dimos cuenta que las particulas del vapor se esparcen por espacio donde se encuentren.Es importante conocer tambien cada propiedad, como lo es la densidad, el volumen, la masa, etc. y tener una previa definición, para poder identificarlos sin tanta dificultad.
observamos el tamaño de las particulas en los diferentes estados de la materia,(solido, liquido y gas) asi como sus distintas propiedades (volumen, masa, forma, compresión y densidad)entendí que el solido, liquido y gas, tienen las mismas particulas,pero lo unico que cambia es lo dispersas que estan entre sí, el tamaño, su energia cinetica y su estado fisico.
En nuestra siguiente practica, conocimos como son las propiedades en cada estado de la materia.
el material fue:2 geringas, arena con limadura de hierro, una botella, plastilina, agua y un globo.
Llenamos de arena una de las geringas, la otra con aire, y les colocamos un tapon de plastilina, a la botella la llenamos con agua hasta que quedara lo mas llena posible, e inflamos al globo.
El profe nos dio la indicación de aplicarle fuerza a cada uno de nuestros materiales:
GERINGA CON ARENA: Al aplicarle fuerza a la geringa notamos que la presión, no hacia ningun cambio, pues la arena es un solido e impedia el paso del aire entre sus particulas aparte de estar tapada con un pedazo de plastilina, su volumen se mantuvo pues no se oprimio, su masa siguio siendo igual, su forma se mantiene aún al aplicarle fuerza, su compresión se mantuvo pues como ya mensione no logramos oprimir la arena, notamos que su densidad es mayor a la de un liquido o un gas.
BOTELLA CON AGUA: Tapamos bien la botella, y le aplicamos fuerza al hacer esto se salio el aire que estaba en ella y por ello quedo aplastada, reconocimos que su volumen y su masa se mantienen, su forma depende de la fuerza que le apliquemos su compresión fue muy poca, y que su decidad era mayor a las del gas pero menr que el liquido.
GLOBO:El globo por su textura elastica hizo que cuando le aplicaramos fuerza se oprimiera y al soltarlo regresaba a su forma inicial...(no se rompia) su volumeny su masa se mantuvieron, su forma cambiaba al momento de aplicarle fuerza pero regresaba a su estado inicial, si se comprimia y su densidad es menor a la del solido y liquido.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
PRACTICA 5
TITULO: "tecnica de filtracion"
pues los MATERIALES para la practica fueron:
-embudo de tallo largo
-papel filtro
-boing de fresa
-baso de precipitado
OBJETIVO:
lograr separar la suspencion solido de liquido mediante el metodo de filtracion
PROCEDIMIENTO:
1.-doblamos el papel filtro en dos mitades y separamos una punta hasta quedar en forma de cono.
2.-lo introducimos en el embudo con ayuda de gotas de agua para que se adiera de manera correcta.
3.-vasiamos el boing en el embudo y dejamos caer en el vaso de presipitado en el filtrado dejando asi las partes solidas en el papel filtro.
4.- repeti haci el mismo procedimiento hasta que el agua quede cristalina.
RESULTADOS:
pues los papeles filtro fueron quedando cada vez mas claros osea menos rosa
en el primer papel se quedo toda la pulpa y super rosa bueno como rojito luego, y cada ves quedo menos rosa el papel y empezo a quedar mas vacio el vaso (las fotos las intente subir pero no se pudo)
pues los MATERIALES para la practica fueron:
-embudo de tallo largo
-papel filtro
-boing de fresa
-baso de precipitado
OBJETIVO:
lograr separar la suspencion solido de liquido mediante el metodo de filtracion
PROCEDIMIENTO:
1.-doblamos el papel filtro en dos mitades y separamos una punta hasta quedar en forma de cono.
2.-lo introducimos en el embudo con ayuda de gotas de agua para que se adiera de manera correcta.
3.-vasiamos el boing en el embudo y dejamos caer en el vaso de presipitado en el filtrado dejando asi las partes solidas en el papel filtro.
4.- repeti haci el mismo procedimiento hasta que el agua quede cristalina.
RESULTADOS:
pues los papeles filtro fueron quedando cada vez mas claros osea menos rosa
en el primer papel se quedo toda la pulpa y super rosa bueno como rojito luego, y cada ves quedo menos rosa el papel y empezo a quedar mas vacio el vaso (las fotos las intente subir pero no se pudo)
miércoles, 30 de septiembre de 2009
practica 4 "boing"
TITULO: comprovacion del efecto tyndall.
OBJETIVO: determinar que tipo de mezcla representa cada sabor de la bebida estudiada, haci mismo ver si el efecto tyndall es cierto.
PROCEDIMIENTO:
1.-Vaciar de forma individual cada boing en el vaso de precipitado
2.-Con la ayuda de la lampara intentaremos comprobar el efecto tyndall, y determinaremos que tipo de mezcla es.
RESULTADOS:
fresa: suspencion (se ven particulas grandes por lo tanto se nota que se sedimentan)
mango: disolusion (sus particulas son pequeñas)
tamarindo: suspencion coloidal (sus particulas son grandes, se nota la sedimentacion y un tono azulado en la parte de arriba )
uva: disolusion (sus particulas son pequeñas)
guayaba: suspencion (sus particulas son grandes)
CONCLUSIONES: pues comprobe que el efecto tyndall si se da con el boing sabor tamarindo pues al reflejarle la luz se nota una linea azul y la teoria dice que se notaba azul.
OBJETIVO: determinar que tipo de mezcla representa cada sabor de la bebida estudiada, haci mismo ver si el efecto tyndall es cierto.
PROCEDIMIENTO:
1.-Vaciar de forma individual cada boing en el vaso de precipitado
2.-Con la ayuda de la lampara intentaremos comprobar el efecto tyndall, y determinaremos que tipo de mezcla es.
RESULTADOS:
fresa: suspencion (se ven particulas grandes por lo tanto se nota que se sedimentan)
mango: disolusion (sus particulas son pequeñas)
tamarindo: suspencion coloidal (sus particulas son grandes, se nota la sedimentacion y un tono azulado en la parte de arriba )
uva: disolusion (sus particulas son pequeñas)
guayaba: suspencion (sus particulas son grandes)
CONCLUSIONES: pues comprobe que el efecto tyndall si se da con el boing sabor tamarindo pues al reflejarle la luz se nota una linea azul y la teoria dice que se notaba azul.
martes, 29 de septiembre de 2009
cambios fisicos y quimicos "pastilla efervecente"
TITULO: patilla efervecente
OBJETIVO: saber las caracteristicas de un cambio fisico y quimico
PROCEDIMIENTO: primero cortamos la pastilla en 3 partes, 2 las dejamos haci y la otra la pintamos para poder hacer el cambio fisico. observamos primero en el microscopio la pastilla blanca se veian pequeñas particulas como cristalizadas,la volteamos y se veia aun mas cristalizadas, luego vimos la pastilla pintada se veia como la pastilla blanca solo que era de color verde y mis compañeros dicen que sus particulas se veian mas juntas que la de la blanca pero yo no note eso y pues esas eran las unicas diferencias,al hecharle agua se hacia el cambio quimico pues se empieza a formar otra sustancia, se empezaron a ver borbujitas y en el microscopio se veia como espuma casi en la cara se podia notar como se reventaban las borbujas, al poner la pastilla pintada se veia mucho mas padre pues era verde fosforecente y como que costaba trabajo ver las borbujitas, luego esperamos a que las pastillas dejaran de hacer borbujas las observamos y se veian con borbujas pero ya no habia movimiento, tambien se veian las pequeñas particulas, se veian mas cristalizadas, mas brillosas.
CONCLUSIONES: note como se puede hacer el cambio fisico y quimico de una pastilla efervecente, pero desde un microscopio y ahi pude notar las pequeñas particulas como cristalizadas que se notan en la pastilla y las cuales hacen supongo yo que es como sal y eso hace que se empieze a desacer con el agua.
OBJETIVO: saber las caracteristicas de un cambio fisico y quimico
PROCEDIMIENTO: primero cortamos la pastilla en 3 partes, 2 las dejamos haci y la otra la pintamos para poder hacer el cambio fisico. observamos primero en el microscopio la pastilla blanca se veian pequeñas particulas como cristalizadas,la volteamos y se veia aun mas cristalizadas, luego vimos la pastilla pintada se veia como la pastilla blanca solo que era de color verde y mis compañeros dicen que sus particulas se veian mas juntas que la de la blanca pero yo no note eso y pues esas eran las unicas diferencias,al hecharle agua se hacia el cambio quimico pues se empieza a formar otra sustancia, se empezaron a ver borbujitas y en el microscopio se veia como espuma casi en la cara se podia notar como se reventaban las borbujas, al poner la pastilla pintada se veia mucho mas padre pues era verde fosforecente y como que costaba trabajo ver las borbujitas, luego esperamos a que las pastillas dejaran de hacer borbujas las observamos y se veian con borbujas pero ya no habia movimiento, tambien se veian las pequeñas particulas, se veian mas cristalizadas, mas brillosas.
CONCLUSIONES: note como se puede hacer el cambio fisico y quimico de una pastilla efervecente, pero desde un microscopio y ahi pude notar las pequeñas particulas como cristalizadas que se notan en la pastilla y las cuales hacen supongo yo que es como sal y eso hace que se empieze a desacer con el agua.
martes, 1 de septiembre de 2009
¿Que es ahora para mi la quimica?
Para mi la quimica ahora es la ciencia que estudia la materia, sus cambios, transformaciones, propiedades,es algo fundamental para la vida cotidianay ocupa un lugar en el esapcio
miércoles, 26 de agosto de 2009
PRIMERA PRACTICA
Este dia miercoles 26 de agosto del 2009 en el laboratorio aprendi a que la quimica no era tan divertida como pensaba pues al estar midiendo el agua y k fuera tan exacto fue un poco tedioso.entoces aparte de eso lo que yo aprendi fue a medir el agua con la proveta y no con el baso de precipitado o matraz como todos pensabamos, a tener pasiencia, conci y recorde los materiales de laboratorio, tambien a saber para que sirve realmente cada uno de ellos,creo que tambien a ser cumplida pues conseguir la bata fue complicado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)