lunes, 7 de junio de 2010

modelo molcular

OBJETIVO
aprender por que grupos funcionales estaba compuesta la molecula de la vitamina C.

MATERIAL
-juego de modelo molecular

PROCEDIMIENTO
ya que teniamos como estaba estructurada nuestra molecula de la vitamina C, la armamos con el juego de modelo molecular quedo de esta manera:



los grupos funcionales qe encontramos fueron el alcohol y el ester.
en nuestra molecula encontramos solo un ester, tiene (O=C-O) 2 oxigenos que son los rojos, un doble enlace y un carono(negro). y 4 de alcohol 2 que tienen (C-OH)otros (CHOH),(CH2OH).

jabon liquido

OBJETIVO
aprender a hacer jabon liquido.

MATERIAL
-250 ml de agua
-125 ml de aceite de oliva
-sosa 6.25
-1/4 de cucharadita de sal
-vaso de precipitado de 500ml
-parrilla
-espatula
-basucla

PROCEDIMIENTO
primero añadimos el agua al vaso de precipitado, la ponemos a calentar, medimos la cantidad de sosa que necestbamos, ya que este caliente vaciamos la sosa poco a poco para diluirla, agitamos frecuentemente hacia un solo sentido, hechamos el aceite de oliva, la sal y haci seguimos agitando mientras se sigue calentando, hasta que tenga una consistencia espeza. y queda tu jabon liquido

tabla periodica



tabla de meyer 1870







tabla de mendeleiev 1891







triadas de döbereiner 1850






ley de la octavas de newlands 1864






Tabla periodica de Chancourtois 1862

viernes, 4 de junio de 2010

TITULACION

La titulación o valoraciones ácido-base son empleadas para determinar consentraciones de sustancias químicas con exactitud.
Para comprobar esta reacción realizamos un experimento en el laboratorio de quimica

MATERIAL:
-matraz erlenmeyer
-2 vasos de precipitado de 100ml
-agua destilada
-jabón: palmolive, zote
-la fenoftaleina como indicador
- ácido clorhídrico
-bureta

DESARROLLO:
Primero que nada hicimos una disolución acuosa con el jabón, luego le colocamos
la fenoftaleina al jabon palmolive le hechamos 6 gotas y al zote 4, le hechamos agua desilada y acido cloridrico a la bureta, luego hechamos en el vaso de precipitado gotas con la bureta moviendo frecuentemente mientras se le hechaban las gotas, le dejamos de mover y hechar gotas cuando veiamos el cambio de color, esto nos ayudaría a saber si estudiábamos un ácido o una base, para esto buscamos información donde se nos advirtió que nuestra sustancia cambiaria de color, si se ponía color fiusha significaba que nuestra sustancia era un ácido, y si resultaba ser base tomaría un color blanco.
en el jabon palmolive usamos 39.1 y cuando ya cambio de color la graduacin fue 41.1, y en el del zote fue 41.1 y cuando cambio de color fue 42.2.

CONCLUSION:
Cuando terminamos nuestro experimento supimos que estabamos trabajando con una base pues su color al vertir las gotas de fenoftaleina fue blanco. Los dos javones que provamos eran base.